Cocinando con Filo....
Hacia tiempo que tenía ganas de hacer algo con
pasta filo, y después de ver en la tele un par de recetas me terminé de
decidir. Al final no hice ninguna de ellas pero me sirvieron de punto de
partida.
El sábado hice una tarta rapidísima. Vamos que
no hay excusa para no hacerla. Es tarta totalmente para principiantes. De hecho
cogí un pequeño atajo con uno de los ingredientes……
1 natilla de vainilla
1 galleta tipo Digestive
1 puñado de pasas sin pepitas
1 puñado de frutos secos variados sin tostar y
sin sal
Mermelada de frambuesa
Mantequilla
Azúcar glasé, canela en polvo y jengibre en
polvo
Preparación:
Empezamos desmenuzando en un bol las galletas (no mucho, está mejor si quedan trocitos). Y lo mismo con los frutos secos (yo los machaqué un poco en el mortero, pero también dejando trocitos mas o menos grandes). Podéis utilizar los que más os gusten, yo he echado almendras, avellanas, anacardos y almendras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKeT9NOUl1ROVqIAJkY_BavpT6s3QsDAvGnqQxRUKBZO-uk43PZCfDSbASeR7Y96n5CSwgo57B8DlYS4ZhoEKert8XN1hSFZSfEZHGqx3bC0KzsjGDQGOm3ThvGVyj8hcvgdzycSOQvlzU/s1600/IMG_20150131_205105.jpg)
Con la ayuda de una brocha untamos con
mantequilla fundida una de las láminas de pasta y colocamos otra encima. Sobre esta segunda lámina también ponemos un poco de mantequilla. Podéis utilizar
margarina pero con mantequilla el sabor siempre es mejor. también está la opción de no echar nada de grasa pero es una pasta que se seca con facilidad y viene bien humedecerla con mantequilla.
Y empezamos a echar los rellenos. Con el primero
he utilizado un atajo. En lugar de hacer una crema pastelera he optado por
utilizar una natilla de vainilla. Sí, de esas que le doy a la peque de postre,
de esas que estáis pensando. Extendemos la natilla y encima distribuimos lo que
teníamos en el bol (galleta, pasas y frutos secos). Repartimos también algo de
mermelada encima. Yo no soy muy golosa así que no he echado mucha y además he
optado por la de frambuesa que tiene un punto acido, pero podéis usar fresa,
melocotón, albaricoque,… la que más os guste (o la que tengáis por casa que
esta es una buena receta de aprovechamiento).
Y a cerrar la tarta como más os guste. Para
cerrarla podéis ayudar a que se pegue untando con mantequilla fundida (tampoco
hace falta que echéis un kilo sólo lo necesario para que pegue). Los pliegues
los he dejado hacia abajo para que no se abriera al hornearse.
Si queréis hacer una tarta más grande podéis
colocar un par de capas en la base de un molde, echar el relleno (duplicando o
triplicando la cantidad, al gusto) y después colocáis otras dos capas encima
(untadas con mantequilla y cerrando los bordes para que no se salga el relleno
y quede más bonita).
Y al horno a 180º hasta que se dore. Yo primero
lo precalenté a 200º. Porque no eran demasiadas capas de pasta y no quería que
se escapara la natilla. Si la hacéis con más capas de pasta (el pastel griego
de espinacas y feta suele llevar cinco láminas debajo y otras tantas encima)
tardará un pelín más. Pero es rápida.
Y fuera del horno dejamos un par de minutos
sobre una rejilla y la decoramos con azúcar glasé y canela en polvo. Yo le eché
también un poquito de jengibre molido. No mucho porque si no podría matar el
resto de sabores, pero un poquito le da un buen toque.
A mi me gusta comerla templada porque es cuando
más crujiente está (caliente cruje aún más pero …… quemarse tampoco es el
objetivo)
On egin
Comentarios
Publicar un comentario