BASQUERY (BILBAO)
Hacía tiempo y teníamos ganas de ir, pero un día por otro lo íbamos aplazando. Y el pasado 15 de agosto al final reservamos para comer allí.
El local es muy chulo, con una decoración que mezcla el obrador, el colmado y un restaurante con mesas y sillas desemparejadas, con diferentes diseños y colores, y con collages de Asier Sanz en las paredes. Un rollo rústico, hipster, pop... no sé. Chulo y punto.
Me encantó poder ver como trabajaban en el obrador desde la mesa,ya que la pared era una cristalera.
Y hubo muchos puntos a su favor ya desde el principio:
- tienen muy en cuenta el tema de alérgenos. Te los reflejan en la carta y te ponen expresamente que si tienes alguna intolerancia o dudas se lo consultes. Eso es de agradecer porque a veces da reparo y por no molestar...
- agua del grifo (agua de Bilbao jeje) y pan incluidos en el precio de los platos en carta. Una muy buena idea. Te traen nada más sentarte una bolsita de papel Kraft con trozos de diferentes panes hechos en su obrador. Y en la mesa hay una botella de agua como las de gaseosa de antes. Esas botellas me encantan...
- la carta es versátil y es fácil elegir algo que puedan comer los niños. eso a veces en locales con platos de nombre laaaargo es muy complicado. Pero aquí fue fácil: había salchichas 😊.
- productos con nombre, apellido y lugar de nacimiento: antxoas de Ondarroa y Bermeo, ventresca Yurrita de Mutriku, salmón Keia, Bizkaiko Piparrak, lechugas ecológicas Gota Viva, pimientos Victofer, cecina de Lombera, alitas Lumagorri, tomate de Gatika, queso fresco de Igorre, salchichas Thate No sé si es por intensificar el concepto de colmado o porque cada vez nos preocupamos más de lo que cómemos y de cómo está elaborado. Lo ecológico puntúa. Y en las conservas el nombre importa, para qué vamos a engañarnos.
- si ven que estás pidiendo demasiado te avisan. En otros sitios les importa un comino si sobra comida porque lo importante es hacer caja. Pero en mi caso eso es pan para hoy y hambre para mañana, porque si me lo hacen no vuelvo. Y aquí voy a volver.
Y ¿Qué comimos?
Pues para los críos cogimos una Degustación de salchichas Herman Thate (3 tipos) con chucrut a la cerveza y mostaza dulce. He de reconocer que Aiala y Luken hubiera cambiado el chucrut por patatas, y que igual hasta si se lo comentamos lo hacen, pero queríamos que lo trajeran tal cual. Y fue buena idea (Aiala no está de acuerdo pero...). Del chucrut yo dí muy buena cuenta. Urko lo probó pero creo que me lo comí yo todo jeje. Estaba buenísimo. Y la salsa de mostaza dulce hiperbuena. Las salchichas no me sorprendieron porque las de Thate son mis preferidas y ya sabía que iban a estar increíbles y que a ellos les iban a gustar porque no les resultan desconocidas.
Y para nosotros pedimos dos platos para compartir. Íbamos a pedir tres pero nos dijeron que si pedíamos los natxos con otro plato era más que suficiente. Y acertaron.
Los natxos, Natxos fondue, guacamole, txerry y pico de gallo, los pedimos porque era casi obligado hacerlo después de haber repasado las opiniones de Tripadvisor. Vaya bomba. Ya nos dijo la camarera que era una ración importante y que llenaban. No se equivocaba. Estaban muy ricos. Natxos con salsa de queso, guacamole con sus trocitos de aguacate, pico de gallo y carne estofada (o asada, como sea pero estaba de muerte).
Y después de los natxos, pedimos un Tataki de atún, algas y chopsuey de verduras. El atún estaba muy buena. Yo como hace tiempo que como sin sal reconozco que el chopsuey de verduras me resultó salado. Pero ya digo que será porque hace tiempo que quité la sal de mi dieta y la soja es bastante salada, porque Urko dijo que estaba bien (también es cierto que la cocina sosa no le gusta precisamente). Y a mi las algas no es que me encanten. Pero en su conjunto un plato muy bueno. Y el atún increíble.
Y de ahí a los postres.
Aiala y Luken compartieron un Bownie con helado. os dejo la definición de Aiala "el mejor bizcocho de chocolate que he comido en mi vida, con mucho sabor a chocolate, crujiente por fuera pero blandito por dentro y poco hecho que parecía que tenía nocilla, tan cremoso... Y el helado está muy rico". Yo no lo hubiera definido mejor.
Y nosotros nos pedimos un "Helado Basquery con Imperial Stout (Beer Float)". Resumen: helado con crema de cerveza Imperial Stout. Tenía en la base galletas molida. Que buenooooooooooooo. Y con eso lo digo todo.
Los críos y yo comimos con agua, Urko pidió una cerveza Golden Ale. Me preció suave y que entraba muy bien (peligro jeje).
Y nos invitaron a un chupito. Una crema de cerveza. Yo decliné la invitación pero probé el de Urko. Parecía una crema de orujo pero con el regusto de la cerveza. Un descubrimiento.
Lo dicho: para repetir seguro. Me parece un plan genial para ir con amigos y pedir raciones para compartir. Pero he visto que también organizan cursos de pan y catas, así que hay más motivos para visitarlo.
Comentarios
Publicar un comentario