Triángulos de mizuna y queso


Como ya os he comentado en post anteriores estoy en un grupo de consumo en el que quincenalmente recibimos una bolsa con verdura ecológica de temporada de Galdames. En la primera de esas cestas venía una mizuna.

La mizuna es una planta originaria de Japón. Aquí la verdad es que es más fácil cultivarla que encontrarla en los mercados. Dicen que resiste bien el frío y da varias cosechas. Sus hojas son muy ricas en vitaminas A y C y tiene un alto contenido en ácido fólico, cobre, manganeso, hierro, calcio y vitamina K. es una verdura rica en antioxidantes y con alto poder anticancerígeno. Por lo menos eso es lo que he encontrado navegando por internet.

Y en lo que a la forma de cocinarla, podemos comerla cruda, cocida o ligeramente salteada.

Yo he utilizado los tallos para puré y las hojas más pequeñas para ensalada. Las hojas medianas y grandes han ido a estos triángulos de pasta filo.



Ingredientes:

  • 8 hojas de pasta Brik o pasta filo
  • 1 bol de mizuna cocida
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 cucharada sopera de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 cucharadas soperas de queso tipo Philadelphia
  • 50 grs de queso Grana Padano rallado (o Parmesano o Pecorino)
  • ½ cuchara de postre de miel
  • 24 pasas
  • 12 almendras
  • 200 ml de leche desnatada
  • 2 cucharadas soperas de harina

Preparación:

Vamos a hacer una bechamel con el aceite, la harina y la leche: calentamos el aceite, cocinamos en ellas un poco la harina y añadimos la leche caliente de golpe sin dejar de remover rápido con una varilla. Una vez haya espesado le echamos los quesos y las especias. Cuando los quesos estén bien integrados añadimos la mizuna, la miel, las pasas y las almendras (estas picaditas para que no quede muy basto el relleno).


Una vez que esta mezcla esté fría vamos a hacer los triángulos. Para ello vamos a cortar la pasta filo en tiras y con la ayuda de un pincel las pintaremos con la mantequilla derretida (si no lo hacéis se romperán).


Una vez hecho los triángulos ya están listos para freír (o para hornear). Yo los he frito. Hay que tener cuidado y con la ayuda de una espumadera evitar que se abran (los aplastas un poco, lo justo para que al echarlos en el aceite caliente no se abran enteros).


Una vez dorados por ambos lados los sacamos y colocamos sobre papel absorbente. Y listo.



Buen provecho !!  On egin !!

Comentarios

Entradas populares