Pencas de komatsuna en salsa de almendras


De la última cesta de verduras ecológicas me quedaban la Komatsuna y el ruibarbo. El segundo lo tengo macerando con panela para hacer un helado. Con la primera he hecho con sus hojas unos garbanzos, y sus pencas (no se si en el caso de esta verdura se dice "tallos" o "pencas" como con la acelga ….) han acabado en una salsa de almendras (no es exclusividad del cardo).

La komatsuna es (según la Wikipedia) “una verdura conocida como espinaca japonesa. Crece en JapónTaiwan y Corea, y se utiliza para condimentar sopas y ensaladas ya sea frita, picada o hervida. Su uso más común es como aderezo del ramen, una sopa japonesa de fideos. La komatsuna es una excelente fuente de calcio y sus hojas pueden comerse aunque la verdura no haya alcanzado su grado óptimo de madurez. Crece en primavera y en otoño, y no aguanta temperaturas cálidas ni frías en extremo. En algunas regiones de Asia también se utiliza como alimento para el ganado”.

Vale pues sólo decirle a la Wikipedia que también crece en Galdames.


Ingredientes:
  • Las pencas de una komatsuna
  • Aceite
  • Sal
  • Agua
  • 1 cucharada sopera de harina de trigo
  • 17 almendras
  • 1 diente de ajo
  • Pimiento de espelet molido
  • Pimienta negra
  • Perejil fresco picado

Preparación:

Cocemos las pencas de la komatsuna en agua con sal. Tardarán unos 20 minutos.

Mientras se cuecen podemos ir preparando la salsa. En una cazuela calentamos aceite y doramos el diente de ajo. Una vez dorado lo sacamos y majamos en el mortero junto con las almendras. Os habrá sorprendido el número, pero he puesto 17 porque son las que me quedaban en casa (y lo de poner “un puñado” me parecía que… dependiendo del tamaño del puño….).

Doramos harina en el aceite en el que hemos dorado los ajos y una vez rehogada (para que no sepa a cruda) echamos el agua, la sal, la pimienta, el pimiento de espelet y el majado de almendras y ajo. Y dejamos que cueza un poco para que vaya espesando.

Echamos las pencas cocidas en la salsa y lo cocinamos todo junto unos 5 minutos. Una vez esté echo añadimos el perejil y retiramos del fuego.


Buen provecho !!  On egin !!

Comentarios

Entradas populares