Un año más!!!!

Y van 39!!!!

He de aclarar que mi cumple fue el 1 de junio, pero que no había subido el post porque quería preparar unas fotos chulas. Pero he andado liada y al final he decidido subirlo tal cual lo tenía preparado porque me voy de vacaciones y ya me parecía esperar demasiado.

Sí, habéis leído bien..... ¡¡¡ME VOY DE VACACIONES!!!

Bueno ahí va el post:
__________________________________________________________________________

Por fin ha llegado mí cumple (sí, soy así de rara: me encanta cumplir años). Aunque este año no he dado mucho la paliza con ello (normalmente estoy avisando un mes antes….).

En la ofi tenemos la costumbre de llevar algo dulce cuando es nuestro cumple (atrás quedaron aquellos viernes en que a las 2 de la tarde parábamos para bajar al office y comer tortilla, si algún “rápido” no se la había comido antes…). Ya no es lo mismo, pero aún así se agradece entrar por la puerta y ver una caja de pastas (o unas quesadas, o unas tejas, o unas milhojas,….).

Yo este año he llevado pasteles de arroz. Para ser más exactos…:
  
LOS PASTELES DE ARROZ DE MERCHE



Ingredientes:

125 grs de mantequilla
200 grs de nata líquida
1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
3 huevos
½ vaso de harina
24 obleas de empanadilla (de las pequeñas)

Preparación:

Precalentamos el horno a 170º mientras vamos preparando la mezcla y los moldes.

Yo he utilizado moldes individuales de silicona para magdalenas. Los untamos con mantequilla y ponemos en cada uno de ellos una oblea.


Mezclamos todos los ingredientes en la batidora teniendo en cuenta (OJO!! IMPORTANTE!!) que la mantequilla tiene que estar fundida pero tibia. Si no está fundida quedan grumos. Y echarla caliente sobre los huevos… peligroso…

Una vez esté todo mezclado se echa en los moldes llenando como dos tercios ya que suben en el horno y se abren. Quedarían ricos pero un poco más feos. Haciéndolo así salen justo 24 unidades.


Y al horno a media altura durante más o menos 30 minutos.

Y desmoldar y listo para comer….

NOTA 1: Sobre los ingredientes: la nata yo la utilizo de montar, la leche la uso entera, los huevos son medianos, la harina es normal de trigo y los vasos son los de agua o de tamaño “nocilla” de toda la vida. Hay empanadillas grandes pero mejor las pequeñas. Y en la receta original no venía la vainilla pero con ella quedan i-n-c-r-e-í-b-l-e-s. En serio.

NOTA 2: Podéis hacer en lugar de pastelitos una tarta grande sin poner nada en la base: encamisáis un molde (untar con mantequilla y espolvorear con harina) y echáis la mezcla y al horno. Queda también muy rico (de hecho en mi casa siempre se ha hecho así). Se me está ocurriendo que otra opción sería hacer una tarta con base de masa quebrada u hojaldre y luego el relleno. Tampoco quedaría mal….



Comentarios

Entradas populares