CURRY
Cuando oímos hablar de de curry siempre pensamos en una especia. Pero el
curry no sólo es eso. En la India hablar de curry es hablar de un guiso, y para
un botánico el curry es un árbol.
La palabra curry probablemente venga del término indio “Kari” que
significa “salsa picante”.
Si pensamos que es una especia vamos mal. El curry en polvo no es una
especia molida (como podrían ser la cúrcuma o el pimentón), sino una mezcla de
múltiples especias. De hecho podría decirse que hay tantos currys como cocinas.
Aunque no hay una única receta casi siempre incluye cilantro, cúrcuma, comino y fenogreco.
En muchos casos se añaden también jengibre, ajo, semillas de hinojo, canela, clavo,
semillas de mostaza, cardamomo verde, cardamomo negro, macis, nuez moscada, pimienta roja, pimienta larga y pimienta negra.
El curry en polvo
se popularizó principalmente durante los siglos XIX y XX y fueron los colonos
británicos en la India quienes lo llevaron con ellos a Europa. A finales de los
años 60 y 70 del siglo XX se popularizó la comida India, lo que hizo que la
mezcla de especias fuese más conocida llevando implícita dicha expansión la
estandarización de la mezcla (si bien en la India sigue habiendo recetas
familiares secretas que pasan de padres a hijos).
El guiso denominado curry podríamos decir que es el más antiguo del
mundo y si bien suelen ser picantes, no siempre fue así. Las recetas más
famosas de curry incluyen langostinos, cordero o pollo, siendo una de las más
conocidas el Korma, un curry suave originario de la región india de Lucknow y elaborado
con yogur o leche de coco y nueces o anacardos.
En la cocina
también podemos utilizar las hojas del árbol del curry. Suelen utilizarse tanto
frescas como secas y tienen un sabor picante.
Comentarios
Publicar un comentario