Amapolaaaaa, lindísisma amapolaaaaaaa
Estaba pensando dedicar este post al Sr. Cañete
por aquello de que hay que comer los yogures caducados. Pero casi que prefiero
no mentarle y decir simplemente que he hecho dos bizcochos de yogur antes de
que tan rico postre lácteo llegase a su “fecha de consumo preferente”. Y sí, no
me he equivocado, con el tiempo hasta le estoy cogiendo el gusto a los yogures (antes no se me hubiera ocurrido llamarles “rico postre” ).
Uno de ellos lo hice con pasas y nueces. Como
hice los dos a la vez en las fotos lo veréis también, pero la receta que voy a
subir hoy es del otro (porque la receta del de pasas ya la subí al blog hace
tiempo).
Había comprado semillas de amapola hace tiempo
en una tienda que ha sido todo un descubrimiento (La Oliva, en Santurtzi). Tienen
especias, infusiones, encurtidos,…. Para mí esa tienda es lo más parecido al paraíso…
había tantas cosas que no sabía cual comprar (bueno, más bien cuál no comprar…).
El trato además genial.
La idea era utilizar las semillas de amapola para hacer
pan, pero vi en Internet una receta de un cake de limón y amapola, y 2+2…. Yo le
he hecho algún cambio para facilitarme la tarea y poder hacer la mayor parte de
la mezcla de los dos bizcochos a la vez.
BIZCOCHO DE LIMÓN Y SEMILLAS DE AMAPOLA
Ingredientes:
1 yogur de limón
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina (rasas)
1 sobre de levadura
3 huevos medianos
El zumo de 1 limón mediano
60 ml de leche entera
1 cucharada sopera de semillas de amapola
Mantequilla y harina para el molde
Preparación:
En primer lugar vamos a poner a precalentar el
horno a 180º (con calor arriba y abajo).
Encamisamos el molde (lo untamos de mantequilla
con ayuda de un papel de cocina y después espolvoreamos harina tamizada
quitando el sobrante)
Ponemos a hervir la leche (como es poca cantidad
yo lo he hecho en un vaso en el microondas). Cuando rompa a hervir echamos las
semillas de amapola y dejamos reposar para que infusione (hasta que este frio).
Vamos a batir con varillas (a mano o eléctricas)
todos los ingredientes. Yo primero bato el yogur, el aceite, el azúcar y los
huevos. Después añado la harina y la levadura (tamizadas y ya sin batir mucho
para que no quede apelmazado el bizcocho). Por último le echo el zumo de limón
y la leche con las semillas.
Se mezcla todo bien y al molde.
Lo he tenido en el horno 50 minutos. Cuando
llevaba 30 he puesto encima un poco de papel de aluminio porque no quería que
se me quemase.
Yo no le he puesto ninguna cobertura pero queda
muy bien si se le echa un glaseado de azúcar (glass) y zumo de limón (vale el
del pastel de limón cuya receta subí hace tiempo).
Se puede congelar (cortado en porciones y
envuelto en film. Lo sacáis por la noche a la nevera y por la mañana tenéis un
rico bizcocho casero para desayunar). Yo sin embargo esta vez cómo enseguida
nos vamos de vacaciones y había hecho a la vez el de pasas y nueces hoy he traído
a la oficina parte de éste bizcocho. (El otro lo ha agarrado el Sr. Iriarte en
plan “mi tesoro….”).
HOY ÚLTIMO DÍA DE OFFICE BULLICIOSO….. Mañana y
el jueves como fuera, el viernes habitualmente no como en la oficina y la
semana que viene empieza la jornada intensiva así que agradeciendo que me
abandonan (de eso nada que vaya aburrimiento…) hoy toca bizcochito de postre…
Comentarios
Publicar un comentario