La tarta Hello Kitty de Aiala
Bueno, hoy llega el día de la celebración del
cumple y cómo dice Aiala “en mi cumple voy a ir a las bolas”. Van a venir
familia y amigos y está súper emocionada tanto por jugar con ellos, como por
los regalos, como por la tarta. Está en plena fase Frozen pero la tarta va a
ser de Hello Kitty, y no porque no haya haya tenido en cuenta sus gustos. La pidió ella y
menos mal…. Porque yo ya me temía que iba a tener que pelearme con Ana y Elsa
o, en el mejor de los casos, con Olaf. Pero dijo que Hello Kitty. Y una que no
es muy mañosa con las manualidades se lanzó de cabeza a buscar una tarta
fácil de decorar y que no quedase un auténtico churro.
Y a la vista de cómo quedo: objetivo cumplido!!!
Y a la vista de cómo quedo: objetivo cumplido!!!
Ingredientes:
Un bizcocho de chocolate
(yo utilicé la receta del bizcocho de yogur al
que le añadí 180 grs de chocolate negro de postres fundido)
250 grs de mantequilla
250 grs de azúcar glass
250 de Nocilla (o de la marca que tengáis en
casa)
2 cucharadas soperas de cacao en polvo
Agua, azúcar y vainilla para el almíbar
Fondant y maizena para decorar
Preparación:
No hice fotos a la preparación del bizcocho ya
que en un post anterior había subido la receta del bizcocho de yogur. En este
caso sólo hay que añadirle el chocolate fundido (un pelín templado) antes de
echar la harina.
Una vez bien frío el bizcocho le damos la vuelta
para que quede para arriba la parte inferior que estará más lisa y quedará
mejor cuando lo decoremos. Y con la ayuda de una plantilla de papel le damos
forma al bizcocho.
Lo cortamos horizontalmente para que queden tres
capas. Y las cubrimos todas ellas con un almíbar que hemos hecho con azúcar y
agua a partes iguales y al que le he añadido esencia de vainilla.
Y llega el momento de ponernos con el relleno
que es una crema de mantequilla y chocolate. La receta es de Alma Obregón,
sólo que yo he aumentado la cantidad de de crema de cacao y he añadido cacao en
polvo. La mantequilla y la crema de cacao tienen que estar a temperatura
ambiente. Y hay que batirlo todo mucho para que quede una mezcla bien homogénea
y rica.
Cuando esté lo metemos en la nevera y cuando veáis que tiene una
consistencia que permite extenderlo fácilmente rellenamos el bizcocho y
cubrimos completamente con ello, alisando bien toda la superficie.
Metemos el bizcocho a la nevera y pasadas unas
horas (yo lo dejé toda la noche) lo sacamos y le damos otra capa de crema por
fuera. Y a la nevera de nuevo.
Pasadas unas horas lo sacamos y decoramos con el
fondant. El fondant se estira bien si está a temperatura ambiente y utilizáis maizena
para que no se pegue ni al rodillo ni a la superficie de trabajo. Yo para los detalles compré
fondant de colores porque tengo muy poca paciencia para teñir, pero podéis
comprar fondant blanco y teñirlo (aunque en el caso del color negro es muy difícil
que os quede bien, normalmente queda gris...).
Y una vez terminada a la nevera para que todo
quede bien firme.
Comentarios
Publicar un comentario