BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y REMOLACHA + SOPA DE REMOLACHA

Hoy estoy que lo tiro: dos por el precio de una.

No me gusta la remolacha. Cruda no puedo con ella y frita tiene que ser muy finita y hacerla lo justo para que cruja pero no amargue porque se quema enseguida. Si la echo en una ensalada me joroba la ensalada. He intentado hacer puré pero tampoco me va. Tiene un sabor dulce y terroso a la vez que no me resulta agradable. Pero he logrado introducirla en mi cocina gracias a la primera de las recetas: el bizcocho de chocolate. Y ahora cuando tengo remolacha la cuezo y va al siguiente bizcocho que haga (tenga o no chocolate). 

Y la sopa pues fue el resultado de una prueba que no salió mal. Quería hacerla de otra manera  que no fuera en bizcocho y navegando por Internet vi la receta de la sopa borsch. Esta sopa es originaria de Ucrania y dicen que era la favorita de la bailarina Anna Pavlova (en cuyo honor se creó la famosa tarta Pavlova que otro día haré).

Yo la he llamado sopa de remolacha a secas porque no es la sopa borch sino que es una sopa de remolacha "a mi manera".

Pues ahí van las dos recetas.

SOPA DE REMOLACHA



Ingredientes:
  • 2 remolachas
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 puñado de queso rallado suave
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de harina de maíz (opcional)
  • Sal

Preparación:

Es una sopa muy sencilla de hacer. vamos a dorar en una cazuela los ajos laminados en el aceite. Una vez dorados añadimos la remolacha pelada y cortada en trocitos. Del tamaño que queramos. Cuanto más grandes más tardarán en hacerse. los más pequeños se desharán un poco trabando algo el caldo. Doramos un poco la remolacha y añadimos la sal y el caldo. En caso de que queráis que quede más espesito podéis dorar una cucharada de harina de maíz justo antes de echar el caldo.

Subimos el fuego a tope una vez rompa a hervir lo bajamos a fuego medio y lo dejamos cocer hasta que la remolacha esté tierna. lo probamos y ponemos a punto de sal. podemos comerla así tal cual o bien pasarla por la batidora para que quede una crema.

Servimos bien caliente y echamos el queso ya en el plato para que con el calor de la sopa (o crema si la hemos triturado) se deshaga un poco. 

Si decidimos triturarla le quedarían muy bien unos picatostes.

Probadla y me contáis.

BIZCOCHO DE REMOLACHA Y CHOCOLATE (sin huevos)



Ingredientes:
  • 180 grs de remolacha cocida
  • 120 grs de plátano maduro
  • 200 grs chocolate fondant (de postres)
  • 1 yogur natural azucarado
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva
  • 40 grs margarina
  • 2 medida de yogur de panela + 60 grs
  • 40 grs azúcar blanquilla
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharilla de postre de canela molida
  • Harina y mantequilla para el molde

Preparación:

Trituramos la remolacha y el plátano y fundimos la mantequilla y el chocolate. Lo mezclamos con el yogur, el aceite, la esencia de vainilla y los dos tipos de azúcar (blanquilla y panela). Añadimos la canela, levadura y la harina tamizadas. Mezclamos todo bien.

Encamisamos un molde con mantequilla y harina y echamos la mezcla.

Horneamos en horno precalentado a 180º durante unos 45 minutos. Dependerá del horno, del tamaño del molde etc. Pinchad con un palillo para ver si sale seco. 

Podéis añadirle frutos secos troceados e incluso se me ocurre que no le quedarían mal unas pepitas de chocolate para que al cortan queden deshechas..... se me hace la boca agua 😋

Como con la sopa: probadlo y me contáis 😉


BUEN PROVECHO !!!!    ON EGIN !!!!

Comentarios

Entradas populares