Codornices guisadas


Me planté hace unos viernes delante de la carnicería y . . .  no tenia ni idea de que coger. No quería carne roja, ni cerdo, y estaba hasta el gorro de pollo, y vi unas unas codornices con un cartelito con mi nombre, así que . . . a la cesta que fueron.

Y ya en casa pensé ¿yo que hago con vosotras? Pues como dice el refrán “todo lo que crece, nada o vuela . . .  a la cazuela ! ”. 

Ahí van los ingredientes y el paso a paso.

Ingredientes:
  • 6 codornices (con sus higaditos)
  • 3 dientes de ajo
  • 2 rebanadas de pan
  • 1 cucharilla de postre de perejil fresco o congelado picado
  • Tomillo y romero seco molido
  • 1 cebolla mediana
  • 3 zanahorias medianas
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • ½ vaso de vino blanco
  • Caldo de pollo o agua

Paso a paso:

Lo primero es limpiar bien las codornices y pasarlas por el chorro de agua fría. También hay que vaciarlas por dentro reservando los higaditos y el corazón. Una vez limpias secamos bien las codornices, les echamos sal (o sal y pimienta negra) y las doramos en aceite de oliva virgen en la cazuela en la que las vayamos a guisar a fuego medio-alto. Mejor que las vayamos dorando por tandas. Las reservamos.


Una vez doradas todas las codornices vamos a hacer lo mismo con los higaditos, las rebanadas de pan y los dientes de ajo. Para dorar tanto esto como la carne no hace falta echar demasiado aceite. Y una vez dorados estos tres ingredientes vamos a machacarlos en el mortero con un poquito de sal y de perejil.



Y ahora si que vamos a añadir un poco mas de aceite en la cazuela y vamos a rehogar la cebolla y la zanahoria (si vais a triturar la salsa mejor que lo cortéis pequeñito o como más os guste comerlo pero si la vais a triturar no hace falta que perdáis el tiempo cortando demasiado).


Una vez hecha la verdura le echamos el vino blanco y subimos el fuego hasta que se evapore el alcohol. Entonces añadimos el majado del mortero, las hierbas secas, las codornices y lo cubrimos (justo cubrir) con el agua o caldo de pollo.

Y las cocinamos durante una media hora (yo lo tuve más, como unos 40 minutos). El tiempo depende del tamaño de las codornices.


Una vez estén bien cociditas las codornices (tiernas pero que no se queden secas) las volvemos a sacar (lo de marear la perdiz parece ser que originariamente era marear la codorniz . . .) y vamos a dejar que reduzca un poco la salsa dejando que hierva a fuego vivo (OJO!!! no os despistéis y se os vaya a quemar…).


Y una vez que veáis que la salsa está a vuestro gusto ya es cosa vuestra si la trituráis o no. Yo si que lo hice. La pasé por el pasapuré porque no quería que quedase como un puré pero si quería que estuviera todo bien triturado para que Aiala se comiera también la verdura sin dar la tabarra.

Acompañadas de patatas fritas (o unas patatas asadas con tomillo y romero) están de rechupete. Y si añadís una ensalada . . .  se sale!.



NOTA: éste no es un plato para aquellos a los que no les guste comer con las manos, porque hay que “rechupetear” bien las carcasas. 😉


Espero que las hagáis.

Y buen provecho!!







Comentarios

Entradas populares