PIZZA INTEGRAL SIN LACTOSA
Que me hayan quitado un montón de alimentos no ha hecho sino obligarme a agudizar el ingenio. Y me he convertido en una experta en sustituciones.
Y aunque veréis que está en la etiqueta "sin gluten" no es un error. Ya sé que la base está hecha con harina integral, pero si la cambiáis por alguna harina sin gluten (o por una mezcla de harinas para pizza o panificable sin gluten) ya lo tenéis solucionado. En caso de cambiar mirad bien las indicaciones de la harina que utilicéis porque igual hay que añadir más o menos agua.
No puedo comer harina blanca de trigo, ni harina de arroz (muy utilizada en las mezclas de harinas sin gluten), ni tomate, ni lactosa. Así dicho una pizza sin harina ni queso ni tomate (ni nata en su defecto) pinta difícil ¿no?. Pues difícil ... vaya... pero imposible... no!.
La base podía hacerla con coliflor, pero la quería de masa de harina. La verdad es que sustituirla por integral ha sido fácil. La ausencia de salsa de tomate o nata la he solventado con una crema tipo bechamel hecha con harina de maíz y bebida de almendras. Y he utilizado queso vegano (bueno, o un producto vegano que sustituye al queso. Porque llamarlo queso...).
Los ingredientes utilizados para el relleno son todos sin gluten ni lactosa.
La he hecho sin sal ni azúcar pero a la masa le podéis añadir una cucharadita de postre de cada una.
Y podéis hacerla a mano pero reconozco que la Thermomix facilita mucho la tarea.
Ingredientes para la masa:
400 grs de harina integral de trigo
8 grs de levadura seca de panadería (sin gluten) o 20 grs de levadura fresca prensada
220 grs de agua a temperatura ambiente
30 grs de aceite de oliva (y un poquito para engrasar el bol)
Ingredientes para el relleno:
2 cucharadas de aceite de oliva o margarina/mantequilla vegana
1 cucharadas sopera de harina de maíz
1 vaso de bebida de almendras
2 dientes de ajo
Pimienta negra molida
Nuez moscada molida
"Queso" vegano tipo parmesano (yo he rallado de la cuña de Prosociano de Violife)
1/2 calabacín
1 puñado de aceitunas negras
4 lonchas de pechuga de pavo
"Queso" vegano rallado (yo he utilizado el de sabor "original" de Violife)
Orégano molido
4 lonchas de jamón curado
Preparación:
Vamos a empezar con la masa. Si utilizáis levadura fresca primero tendréis que echar el agua y la levadura y mezclar 20 segundos/velocidad 2 y luego ya añadir la harina y el aceite. A mano igualmente habría que deshacer previamente la levadura en el agua.
Yo he utilizado levadura seca así que echamos todos los ingredientes de la masa en el vaso y amasamos.
2 minutos / velocidad espiga.
Si lo hacemos a mano con levadura seca sería igual, pero con "jarabe de muñeca" 😉 (vamos, que con más esfuerzo).
Vamos a pasar la masa a la mesa y le damos forma de bola. La ponemos en un bol previamente aceitado y la cubrimos con film transparente. La dejamos reposar de 30 minutos a 1 hora en un sitio templado sin corrientes de aire. Yo la dejo dentro de un armario.
Y mientras va reposando y levando la masa nos ponemos con el relleno.
Vamos a hacer la salsa que hará que la pizza esté cremosa. En una sartén calentamos el aceite y doramos el ajo. Lo retiramos. Lo hemos dorado para que le dé sabor al aceite ya que al no utilizar sal cualquier ayuda es buena). Doramos en ese aceite la harina de maíz. Añadimos la bebida de almendra o la bebida vegetal que más os guste (con la soja cambia bastante el sabor y a mí no me gusta nada. Yo utilizo una bebida de almendras sin azúcares añadidos que es de sabor muy neutro y que sirve perfectamente para sustituir a la leche de vaca en preparaciones saladas como ésta).
Y vamos a remover hasta que espese. Cuando esté lista le añadimos un poquito de pimienta negra molida, nuez moscada y el "queso" rallado tipo parmesano. ya tenemos lista una salsa bastante sabrosa para no tener sal. no os paséis con el Prosociano porque puede quedar muy fuerte.
Laminamos muy fino los calabacines. Lo más fino que podáis ya que no los vamos a cocinar antes sino que los colocaremos directamente sobre la masa. Si no os quedan muy final las rodajas podéis hacerlas 1 minuto al microondas y así se ablandarán algo.
Cortamos las aceitunas en rodajas y reservamos. Y cortamos la pechuga y el jamón y reservamos también.
Una vez que la masa esté lista (veréis que ha doblado de volumen y que si hundís el dedo en la superficie vuelva a recuperar la forma) vamos a poner a precalentar el horno a 220 º. La estiramos sobre la mesa enharinada y la colocamos en la bandeja del horno sobre papel de hornear. La horneamos unos 20 minutos. Así sin nada porque tarda en hornearse y el queso y la pechuga se harían demasiado y no quedaría jugosa.
Pasados esos 20 minutos la sacamos y ponemos los ingredientes. Repartimos la salsa sobre la masa y ponemos encima los calabacines, las aceitunas y la pechuga de pavo. Y encima de todo el "queso" rallado. Yo he utilizado una mezcla de varios sabores pero podéis utilizar uno tipo/sabor mozzarella. Y al final espolvoreáis con orégano al gusto.
He de reconocer que se me olvidó echar la salsa y la eché casi al final antes del "queso" rallado. No quedó mal. Menos mal. Si es que tengo una cabeza......
Y horneamos. Si vemos que la base estaba poco hecha vamos a bajar la temperatura a 180º para que la masa se haga bien porque si no igual tenemos que sacar la pizza porque está el relleno muy dorado y la masa por dentro ha quedado cruda. Es importante que haya levado bien y que se cueza bien en el horno. la masa de pizza como la de pan si está mal levada y/o mal cocida es muy indigesta porque después fermenta en el estómago. Os lo digo por experiencia.
Yo la horneé con el relleno unos 15 minutos a 180º. Pero dependerá de lo gruesa que la dejéis y, claro está, de vuestro horno.
Una vez fuera le ponemos el jamón curado. Es que a mí no me gusta hornearlo pero podéis meterlo con el resto del relleno. Quedará un pelín más salado pero como el resto de la pizza no tiene sal no le va a ir tampoco mal.
Y aunque veréis que está en la etiqueta "sin gluten" no es un error. Ya sé que la base está hecha con harina integral, pero si la cambiáis por alguna harina sin gluten (o por una mezcla de harinas para pizza o panificable sin gluten) ya lo tenéis solucionado. En caso de cambiar mirad bien las indicaciones de la harina que utilicéis porque igual hay que añadir más o menos agua.
No puedo comer harina blanca de trigo, ni harina de arroz (muy utilizada en las mezclas de harinas sin gluten), ni tomate, ni lactosa. Así dicho una pizza sin harina ni queso ni tomate (ni nata en su defecto) pinta difícil ¿no?. Pues difícil ... vaya... pero imposible... no!.
La base podía hacerla con coliflor, pero la quería de masa de harina. La verdad es que sustituirla por integral ha sido fácil. La ausencia de salsa de tomate o nata la he solventado con una crema tipo bechamel hecha con harina de maíz y bebida de almendras. Y he utilizado queso vegano (bueno, o un producto vegano que sustituye al queso. Porque llamarlo queso...).
Los ingredientes utilizados para el relleno son todos sin gluten ni lactosa.
La he hecho sin sal ni azúcar pero a la masa le podéis añadir una cucharadita de postre de cada una.
Y podéis hacerla a mano pero reconozco que la Thermomix facilita mucho la tarea.
Ingredientes para la masa:
400 grs de harina integral de trigo
8 grs de levadura seca de panadería (sin gluten) o 20 grs de levadura fresca prensada
220 grs de agua a temperatura ambiente
30 grs de aceite de oliva (y un poquito para engrasar el bol)
Ingredientes para el relleno:
2 cucharadas de aceite de oliva o margarina/mantequilla vegana
1 cucharadas sopera de harina de maíz
1 vaso de bebida de almendras
2 dientes de ajo
Pimienta negra molida
Nuez moscada molida
"Queso" vegano tipo parmesano (yo he rallado de la cuña de Prosociano de Violife)
1/2 calabacín
1 puñado de aceitunas negras
4 lonchas de pechuga de pavo
"Queso" vegano rallado (yo he utilizado el de sabor "original" de Violife)
Orégano molido
4 lonchas de jamón curado
Preparación:
Vamos a empezar con la masa. Si utilizáis levadura fresca primero tendréis que echar el agua y la levadura y mezclar 20 segundos/velocidad 2 y luego ya añadir la harina y el aceite. A mano igualmente habría que deshacer previamente la levadura en el agua.
Yo he utilizado levadura seca así que echamos todos los ingredientes de la masa en el vaso y amasamos.
2 minutos / velocidad espiga.
Si lo hacemos a mano con levadura seca sería igual, pero con "jarabe de muñeca" 😉 (vamos, que con más esfuerzo).
Vamos a pasar la masa a la mesa y le damos forma de bola. La ponemos en un bol previamente aceitado y la cubrimos con film transparente. La dejamos reposar de 30 minutos a 1 hora en un sitio templado sin corrientes de aire. Yo la dejo dentro de un armario.
Y mientras va reposando y levando la masa nos ponemos con el relleno.
Vamos a hacer la salsa que hará que la pizza esté cremosa. En una sartén calentamos el aceite y doramos el ajo. Lo retiramos. Lo hemos dorado para que le dé sabor al aceite ya que al no utilizar sal cualquier ayuda es buena). Doramos en ese aceite la harina de maíz. Añadimos la bebida de almendra o la bebida vegetal que más os guste (con la soja cambia bastante el sabor y a mí no me gusta nada. Yo utilizo una bebida de almendras sin azúcares añadidos que es de sabor muy neutro y que sirve perfectamente para sustituir a la leche de vaca en preparaciones saladas como ésta).
Y vamos a remover hasta que espese. Cuando esté lista le añadimos un poquito de pimienta negra molida, nuez moscada y el "queso" rallado tipo parmesano. ya tenemos lista una salsa bastante sabrosa para no tener sal. no os paséis con el Prosociano porque puede quedar muy fuerte.
Laminamos muy fino los calabacines. Lo más fino que podáis ya que no los vamos a cocinar antes sino que los colocaremos directamente sobre la masa. Si no os quedan muy final las rodajas podéis hacerlas 1 minuto al microondas y así se ablandarán algo.
Cortamos las aceitunas en rodajas y reservamos. Y cortamos la pechuga y el jamón y reservamos también.
Una vez que la masa esté lista (veréis que ha doblado de volumen y que si hundís el dedo en la superficie vuelva a recuperar la forma) vamos a poner a precalentar el horno a 220 º. La estiramos sobre la mesa enharinada y la colocamos en la bandeja del horno sobre papel de hornear. La horneamos unos 20 minutos. Así sin nada porque tarda en hornearse y el queso y la pechuga se harían demasiado y no quedaría jugosa.
Pasados esos 20 minutos la sacamos y ponemos los ingredientes. Repartimos la salsa sobre la masa y ponemos encima los calabacines, las aceitunas y la pechuga de pavo. Y encima de todo el "queso" rallado. Yo he utilizado una mezcla de varios sabores pero podéis utilizar uno tipo/sabor mozzarella. Y al final espolvoreáis con orégano al gusto.
He de reconocer que se me olvidó echar la salsa y la eché casi al final antes del "queso" rallado. No quedó mal. Menos mal. Si es que tengo una cabeza......
Y horneamos. Si vemos que la base estaba poco hecha vamos a bajar la temperatura a 180º para que la masa se haga bien porque si no igual tenemos que sacar la pizza porque está el relleno muy dorado y la masa por dentro ha quedado cruda. Es importante que haya levado bien y que se cueza bien en el horno. la masa de pizza como la de pan si está mal levada y/o mal cocida es muy indigesta porque después fermenta en el estómago. Os lo digo por experiencia.
Yo la horneé con el relleno unos 15 minutos a 180º. Pero dependerá de lo gruesa que la dejéis y, claro está, de vuestro horno.
Una vez fuera le ponemos el jamón curado. Es que a mí no me gusta hornearlo pero podéis meterlo con el resto del relleno. Quedará un pelín más salado pero como el resto de la pizza no tiene sal no le va a ir tampoco mal.
Hacedla y me contáis.
Buen provecho !!!! On egin !!!!
Comentarios
Publicar un comentario