Falafel de acelgas
El 16 de septiembre celebraron en la ikastola de Aiala su primera feria agrícola. No veáis lo ilusionada que iba. En principio iba a ir sólo su aita a verla (y a comprar verdura que ya nos había dicho que lleváramos dinero y bolsas para comprar muuuuuchas cosas). pero como nos pasamos la noche achicando agua y la mañana, al menos en este caso Urko, pendiente del teléfono, peritos, fontaneros, seguro etc... al final yo me cogí el día de vacaciones y también pude ir a verla.
Tenía de todo: tomates, calabacines, calabazas, pimientos, acelgas,... El dinero recaudado lo destinarán a seguir mejorando el huerto escolar. huerto que por cierto ha recibido el segundo premio del concurso estatal de Huertos Escolares Ecológicos organizado por la Fundación Triodos (entidad sin ánimo de lucro vinculada al banco ético Triodos Bank). un reconocimiento al esfuerzo, trabajo e ilusión tanto de alumnos como profesores, como de todos los que echan una mano a que el proyecto salga adelante.
Pues volviendo al día de la feria, nos llevamos para casa unos tomates y unas acelgas. Acelgas de tallo rojo y amarillo para ser más exactos. Como no las habíamos comido nunca y a Aiala el color le encantaba .... para casa que se vinieron.
Inicialmente iba a hacerlas en puré pero una vez cocidas pensé que podía darles algún uso más. Parte si que fueron a un puré pero el resto se convirtieron en...
Ingredientes:
1 manojo grande de acelgas (en este caso de tallo rojo y de tallo amarillo)
1 patata grande
2 zanahorias medianas
Agua
Sal
Harina de garbanzo
Zumo de limón
Preparación:
Ponemos a cocer con agua y sal las verduras (las acelgas, la patata y la zanahoria) previamente lavadas, peladas y troceadas.
Una vez estén cocidas las escurrimos y hacemos un puré espeso (igual necesitáis algo de agua de la cocción). Cuando tenga la textura de la foto ya está listo para preparar la masa del falafel.
Yo reserve un bol pequeño de ese puré. Al resto le añadí más caldo y lo pasé por un chino para hacer una crema de acelgas.
Al puré reservado en el bol le añadimos harina de garbanzo hasta que tenga una consistencia parecida a la de la masa de buñuelos. Lo ponemos a punto de sal y le añadimos zumo de limón al gusto. El zumo se lo echamos para quitar el sabor terroso de la harina de garbanzo.
Y ya solo queda echar cucharadas en una sartén con aceite bien caliente e ir haciendo los falafel. Una vez fritos los ponemos a escurrir sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
Yo los acompañé de limón pero si queréis podéis acompañarlos de una salsa de yogur o lo que más os apetezca. Con una ensalada puede ser una comida o cena completa.
On egin!!
Inicialmente iba a hacerlas en puré pero una vez cocidas pensé que podía darles algún uso más. Parte si que fueron a un puré pero el resto se convirtieron en...
FALAFEL DE ACELGAS
(ROJAS Y AMARILLAS)
Ingredientes:
1 manojo grande de acelgas (en este caso de tallo rojo y de tallo amarillo)
1 patata grande
2 zanahorias medianas
Agua
Sal
Harina de garbanzo
Zumo de limón
Preparación:
Ponemos a cocer con agua y sal las verduras (las acelgas, la patata y la zanahoria) previamente lavadas, peladas y troceadas.
Una vez estén cocidas las escurrimos y hacemos un puré espeso (igual necesitáis algo de agua de la cocción). Cuando tenga la textura de la foto ya está listo para preparar la masa del falafel.
Yo reserve un bol pequeño de ese puré. Al resto le añadí más caldo y lo pasé por un chino para hacer una crema de acelgas.
Al puré reservado en el bol le añadimos harina de garbanzo hasta que tenga una consistencia parecida a la de la masa de buñuelos. Lo ponemos a punto de sal y le añadimos zumo de limón al gusto. El zumo se lo echamos para quitar el sabor terroso de la harina de garbanzo.
Y ya solo queda echar cucharadas en una sartén con aceite bien caliente e ir haciendo los falafel. Una vez fritos los ponemos a escurrir sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
On egin!!
Comentarios
Publicar un comentario