A MI QUE ME DEN CALABAZAS....como ésta
La receta es de hace un montón. Vamos... que la hice en septiembre!!! pero es que tengo temporadas que cocino tanto que luego no tengo tiempo para subirlas al blog como Dios manda. Y se van acumulando... Al final hay que hacer una criba porque si bien cuando cocinas todo parece la leche (vale a veces también hay cosas que sabes que van a ser normalitas, incluso... malas), luego mirándolo con perspectiva ves que esa receta es algo así como el muerto que hay guardado en la nevera de los periódicos y que sacan en agosto cuando no hay noticias.
Y esta no siquiera la había metido en la criba. Sabía que iba a ir directa al blog. Sí o sí. Sí, porque la verdad es que estaba buenísima. Sí, porque queda muy chula. Y sí sí sí porque es de la huerta de Leire y me hizo mucha ilusión.
Pues ahí va. En versión carnivora y en versión vegana.
Ingredientes:
- 1 calabaza
- Aceite de oliva
- 1/2 Cebolla morada
- 4 lonchas de bacon (o seitan para su versión vegana)
- 1 cucharada de harina
- Leche desnatada de vaca (o leche vegetal de sabor neutro)
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada
- Queso rallado (puede ser vegano)
- Orégano seco
Preparación:
Lo primero es limpiar bien la calabaza y cocerla al vapor. Yo no tengo vaporera porque como meta algún artilugio más de cocina en casa voy a tener que irme yo. Lo solvento poniendo un cazo con agua y encima un escurridor metálico. El agua del cazo no tiene que tocar el escurridor porque la idea no es cocer sino cocinar al vapor. Y dentro del escurridor colocamos la calabaza (entera) y la tapamos con una tapa.
El tiempo de cocción depende del tamaño de la calabaza. Yo probé con un palo de brocheta y cuando el palo se hundía bien sin presión entonces retiré la calabaza del fuego. Tiene que estar cocida pero tiene que ser manejable (que no se nos deshaga al vaciarla porque si está demasiado blanda luego no va a quedar bonita). Es mejor que se haga menos y que luego la pulpa la cocinemos un poco a que se pase y al final no haya nada que se pueda rellenar porque se rompa por todas partes.
Una vez templada ya podemos empezar con el trabajo de cirujano jeje. Cortamos la parte superior (que utilizaremos para presentarla a modo de tapa), y con la ayuda de una cuchara vamos vaciando el interior. Los bordes es mejor que los separéis de la piel con ayuda de una tijera. De esta manera os aseguráis de no romperla piel. Una vez esté bien vacía ya tenemos la pulpa lista para utilizarla en el relleno.
El relleno es muy sencillo. Ponemos a pochar a fuego lento la cebolla morada cortada muy pequeñita. yo he elegido esta cebolla porque es muy dulce. Al menos las de Leire y no quería que quedase muy fuerte. La pochamos a fuego lento para que se vaya ablandando sin dorarse. Cuando esté blandita subimos el fuego y rehogamos un poco de bacon. No hay que hacerlo mucho. Cuando el bacon haya cogido color añadimos la pulpa de la calabaza picadita. Y le damos unas vueltas para que se mezclen los sabores. Y a partir de aquí ya es ligarlo como si hiciéramos una bechamel. le echamos un poquito de harina, la rehogamos y añadimos leche. Yo he utilizado leche desnatada porque ya la pulpa de la calabaza le daba densidad al relleno. Si vais a hacer la versión vegana os recomiendo que no utilicéis leches que tengan un sabor marcado. La de soja a mi para esta receta no me gusta (siempre me parece que tiene un cierto sabor a vainilla). Yo creo que mejor una leche vegetal mas neutra o, en su defecto, una que de un sabor de frutos secos (que igual no le queda mal) Y una vez que veáis que ya no sabe a harina cruda lo ponéis a punto de sal, pimienta y nuez moscada. Ya siento no tener fotos del relleno. Estaba a mil cosas y se me pasó.....
La calabaza la he rellenado cuando la mezcla estaba templada y la calabaza fría. Es que con el calor la piel se ablanda y es más difícil trabajar. La he cubierto de queso rallado. Tenía enmental y he aprovechado para acabar el paquete. pero con otro queso también quedaría bien. A mi que me gustan fuertes seguro que me encantaría con un queso de oveja semicurado (para que no esté tan seco). Utilizad el que más os guste. Los veganos podéis utilizar queso vegano para fundir. He buscado en Internet y he encontrado una página (www.haztevegetariano.com) en la que viene una receta de queso vegano para fundir que tiene buena pinta. Basta con que pongáis "queso" en su buscador para que os salgan las recetas.
Un poquito de orégano seco (o la especie que más os guste) y a fundir. Yo lo he fundido en el microondas pero podéis meterlo en el horno con un poquito de mantequilla (margarina en su versión vegana) para que el queso no se queme y os quedará gratinado con una costrita dorada de lo más rica.
Este tipo de calabaza tiene un sabor muy suave. Como bien decía Leire es muy parecida por sabor y textura al calabacín. por eso para rellenar yo creo que queda muy bien porque admite más sabores. Se me ocurre que quedaría bien añadirle unas pasas o algún puntito dulce. Para otra ocasión... .
Versión vegana: sustituimos el bacon por seitan (a mi me gusta mucho churruscadito con sal y pimienta negra).
Versión vegana: sustituimos el bacon por seitan (a mi me gusta mucho churruscadito con sal y pimienta negra).
Si la hacéis espero que la disfrutéis. Yo desde luego lo he hecho. Os lo aseguro...
Es un calabacin...jijijij
ResponderEliminar